Los 3 atajos para instaurar dictaduras

América Latina está siendo actualmente coptada por diversos gobiernos de izquierda que comparten la receta que mezcla pintorescos ingredientes: caudillismo, populismo, estado proteccionista, indigenismo; con iniciativas alineadas a la agenda globalista y progresista. Gobiernos que se dicen defender las libertades y la democracia; mientras apuntan a la militarización y buscan que su Proyecto se perpetue, ergo ajustan el escenario para la reelección.
Los casos de Cuba, Venezuela y Nicaragua; el triángulo de la miseria (tanto económica como humana) son claros ejemplos de la instauración del sueño socialista radical: dictaduras de facto.
Gobernantes en Chile, Argentina, Perú, Colombia, Mexico y otros, muestran ya las alarmantes señales de seguir el mismo guión. Todos ellos levantan diversas banderas -a veces todas a la vez- de combatir el ‘colonialismo’ ‘clasismo’ y otros enemigos del ‘pueblo’ al cual ellos sí ‘representan’ con un gran ardid por re-escribir la historia.
Pero estos hechos y los personajes políticos que siguen surgiendo no son para nada una casualidad, responden a un plan gestado hace mas de 30 años y con marcadas líneas de acción que en este texto dibujamos su panorama.
Después de la histórica caída del muro de Berlín, el bloque capitalista y la derecha en general, sacó dos rápidas conclusiones: que el socialismo había sido vencido para siempre y que la Guerra había llegado a su fin. Dicho triunfalismo demostró estar cegado ante dos nuevas realidades: la primera que el socialismo se reorganizó en Latinoamérica entorno al dictador Fidel Castro (Foro Sao Paolo) y la segunda y más importante, que la nueva Guerra cambiaría sus campos de batalla, así como las reglas del combate clásico.
Es así como ese bloque de la izquierda socialista, pro-revolucionaria, desarrolló sus nuevos atajos, para llevar a sus preferidos al poder. La historia nos ha demostrado que esos pilares estratégicos les han rendido sus frutos, por ello debemos tomar nota puntual para su análisis y neutralización.
ATAJO CULTURAL
El primer combate, el más silencioso se comenzó a dar en las aulas. La izquierda tuvo claridad en que los nuevos soldados serían los maestros y sus nuevos territorios conquistados serían las mentes de las presentes y futuras generaciones.
En esa dinámica, además de replantear la historia, la generación de culpables y el adoctrinamiento; en las artes y disciplinas se re-escribe lo ‘nuevo bello’, lo que habrá de ser aceptado y valorado. No es casualidad que con ello el arte haya sufrido una gran debacle estética que ya se venía gestando desde que Dios y la humanidad dejaron de ser el centro y fuente de inspiración.
¿No es extraño que siempre que hablamos de ‘intelectuales’ todos son encumbrados simpatizantes de izquierda, pro marxistas, castro-chavistas?
ATAJO MEDIÁTICO
Una vez que en la educación tenemos el caldo de cultivo para determinar el nuevo horizonte de correcto/incorrecto, bello/despreciable; el famoso cuarto poder hace presente su objetivo más importante: determinar la agenda. Las prioridades se reajustan y el bombardeo empujan una ‘nueva normalidad’ los medios son expertos en generar etiquetas precisas para los personajes que están alineados o no a los poderes a los que sirven.
Hoy en día se le pone a un personaje o candidato los adjetivos de ‘fascista’ ‘ultraderecha’ que en automático les descalifica y otorga un nivel de rechazo perverso incluso por encima de ‘proabortista’ o ‘ex guerrillero’. Así tuvimos por ejemplo un Barack Obama que fue un mal gobernante pero con una prensa que le aplaudía, resultando en una celebridad que no se puede atacar so pena de recibir el mayor castigo que los medios otorgan: censura y ostracismo.
ATAJO LEYES
Finalmente reescribir las leyes para apoyar las ideas de lo políticamente correcto y fortalecer los proyectos de estado-nación. Cuando algo se vuelve ley se reconfigura que aquello que se opone a la misma sea un crimen a perseguir (aunque con ello se permita despedazar la vida de los indefensos o autorizar la mutilación de menores según como se autoperciben).
Existe una contradicción irracional, donde por un lado se dice defender a las minorías y lo local, mientras que en la praxis se pone lo aceptado globalmente como el nuevo dogma a seguir por encima de todo lo demás.
LA SOLUCION ES MULTIDIMENSIONAL
Tras revisar lo anterior debemos destacar que a diferencia del siglo pasado, el combate actual ya no es militar, ni tampoco es suficiente con solo ganar elecciones -como analizaremos en textos futuros- si no se logra tener una positiva y prolongada presencia en los 3 pilares que han modificado las dimensiones en que se entiende y avala al poder no solo en lo político, también en nuestra forma en que como Sociedad estamos construyendo lo que representan nuestros valores y futuro.
Si bien la tarea es cada vez más retadora y titánica, es la oportunidad de construir con mas dedicación, estrategia y lo más importante, sobre roca firme.