Revista Forja
Los integrantes de la Revista Forja para el Bien Común, buscamos participar en el diálogo social contemporáneo para presentar nuestro pensamiento a toda la sociedad acerca de las preocupaciones esenciales para el desarrollo y la felicidad del ser humano. Abordamos la actualidad desde una mirada realista, ética y comprometida con el bien común, que se nutre en los valores superiores de la cultura y en el Pensamiento Social Cristiano, con apertura plural con quienes comparten la visión del humanismo integral y solidario.
Sostenemos los siguientes principios fundamentales acerca del hombre y su plenitud:
- Concebimos al ser humano como una unidad de cuerpo y alma espiritual con un destino trascendente, varón y mujer, llamados a realizarse en plenitud en el transcurso de su vida buscando su fin natural: La Felicidad.
- Este ser humano está llamado por su propia naturaleza a vivir en unión con otros semejantes; y la vida en sociedad debe contribuir a su desarrollo integral, desde una concepción ética, donde todo el quehacer humano esté orientado por sus valores naturales objetivos y universales a través de todas sus dimensiones. Para alcanzar dicho fin deberá considerarse a la educación como esencial, respetando el derecho originario de los padres como primeros educadores, dándoles la libertad de elección en la educación de sus hijos conforme a su conciencia moral y religiosa. Siendo respetuosos de la libertad religiosa.
- Por ello, debe procurarse un Orden Político donde se respete la dignidad de la Persona Humana desde su concepción hasta su muerte natural, concebida en la plenitud de sus derechos; recordando que la Política siempre es un servicio para el Bien Común, promoviendo un Estado presente y eficaz, que en sus deberes primarios debe atender la seguridad, la salud y la educación del ciudadano, resguardando su libertad y actuando subsidiariamente con las instituciones intermedias de la sociedad.
- En el orden económico sostenemos, que la economía siempre ha de estar al servicio del hombre, procurando su realización y dignificación a través del trabajo. La empresa con dimensión social no sólo procurará su legítimo beneficio, sino que además ha de contribuir al desarrollo de la sociedad, respetando siempre las leyes propias del mercado, la oferta y la demanda, la ley de reciprocidad en los cambios y la justa distribución en el marco de un Estado de Derecho.
- La autoridad política ha de respetar siempre la libertad individual y social, brindando un marco de ética pública que favorezca el desarrollo pleno e integral de la persona humana.
Escríbenos
¿Hablamos?
Tu opinión y recomendaciones son muy importantes para nosotros. Te invitamos a entrar en contacto.
Las opiniones vertidas en los artículos que Revista Forja para el Bien Común publica, no necesariamente representan la postura oficial de la revista y sus editores, salvo que se indique expresamente lo contrario.