¡Comparte con tu red!

Emergencia educativa: ideología en los colegios

por | Educación, Política

Hace ya más de una década la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) advertía la emergencia educativa que se vislumbraba principalmente por la falta de capacidad de ofrecer a los niños y jóvenes la transmisión de los valores y experiencias que les ayuden a su pleno desarrollo, esto de la mano con los padre de familia que vivimos preocupados por el porvenir de nuestros hijos, de los docentes que viven la triste experiencia de la decadencia en la educación y de la sociedad misma, que ve cada vez más amenazada las bases de la convivencia; ahora impulsada fuertemente, por el mismo gobierno clasista que desde hace algunos años insiste en la lucha entre fifís y chairos, entre liberales y conservadores, entre izquierda y derecha.

Continuando con esta división y con el afán de lograr el adoctrinamiento en las escuelas, el gobierno federal ha solicitado apoyo a Venezuela para influir en la educación básica en México a través del rediseño de los libros de texto de la SEP (Venezuela es unos de los países con mayor índice pobreza, analfabetismo, inseguridad y desigualdad social, migración entre otras…).

“Ya nos estamos venezolando”, ironizó López Obrador sobre la participación del ex funcionario de Nicolás Maduro en el rediseño de los libros de texto para los alumnos mexicanos y agregó se trata de “politiquería, una golondrina no hace verano” … me pregunto ¿Esto es lo que queremos los mexicanos para nuestros hijos? ¿Para nuestro México? ¿Queremos tener un país como Venezuela? La respuesta es obvia después de revisar las estadísticas de Venezuela que lo coloca como uno de los peores países de América Latina para vivir.

Este trabajo comenzó desde hace algunos meses y se están considerando distintas maneras de aplicarlo de manera obligatoria en todas las escuelas, incluidas las particulares, a través del modelo denominado la “Nueva Escuela Mexicana”, más cargada de ideología que de pedagogía.

Pareciera más la intención es acabar con la formación, la ética y la moral en nuestros niños y jóvenes mexicanos, debido a su marcada tendencia a la mediocridad, el relativismo, la comodidad, la ignorancia, el conformismo, como la perversión de la ideología de género que llevan de la mano del adoctrinamiento comunista.

Recordemos los mensajes del presidente cuando critica a los aspiracionistas y prefiere que haya más pobres para continuar con su transformación; afirmó que ayudar a los pobres es parte de su estrategia política, porque ellos regresan el apoyo respaldando la “transformación de cuarta”.

“Ayudando a los pobres va uno a la segura porque ya saben que cuando se necesite defender, en este caso la transformación se cuenta con el apoyo de ellos. No así con sectores de clase media, ni con los de arriba, ni con los medios, ni con la intelectualidad, entonces no es un asunto personal, es un asunto de estrategia política”, declaró el presidente en una de sus mañaneras.

¿Qué más elementos necesitamos para conocer las verdaderas intenciones de este gobierno y de cómo hará lo necesario para continuar en el poder y seguir impulsando este adoctrinamiento a través de este modelo denominado la “Nueva Escuela Mexicana”; el mismo modelo impulsado por Cuba y Venezuela?

La implementación de esta ideología está a cargo de Marx Arriaga (marxista) y del venezolano Sady Arturo Loaiza -exfuncionario de la dictadura de Nicolás Maduro-, a través del rediseño de los libros de texto que tendrán más argumentos marxistas-leninistas que científicos; y omitiendo una educación de calidad y valores que mejoren a nuestra sociedad.

Es importante que los padres de familia se involucren en la formación de los hijos, que no permitamos la imposición de ideologías en las escuelas, ni que nos quiten el derecho y la libertad de educar a nuestros hijos. Es necesario que padres y los maestros trabajen unidos por una educación integral basada en valores de humanismo y solidaridad de libertad y democracia.

Con esta “Nueva Escuela” se pretende orillar a los colegios particulares a dejar de lado la educación integral, por lo que es urgente hacer un llamado a las instituciones particulares para trabajar en conjunto en construir acuerdos y hacer frente a estas imposiciones del gobierno.

Es momento de organizarnos y atender esta nueva emergencia educativa, dejarlo para después puede ser demasiado tarde y tal vez ni siquiera podamos emitir este tipo de comentarios.

 

________________________________

Imagen: Secretaría de Educación Pública, México (Portadas de libros oficiales entregados para uso obligatorio en todas las escuelas del país, públicas y privadas)

Autor