México es provida

L
a mayoría de los medios de comunicación y las redes sociales todo el tiempo nos hacen creer que la enorme mayoría de los mexicanos están en favor de “los derechos sexuales y reproductivos de la mujer”, concepto bajo el cual se nos asegura que las mujeres y los mexicanos estamos en favor del aborto. Ahora podemos demostrar que eso es falso y el único estudio serio y publicado en la materia lo demuestra.
Movidos por el interés de conocer, alejados del ruido de los medios, las redes y los activistas tanto provida como proaborto, realmente qué piensan los mexicanos sobre este y otros temas, en Data Room by Strategos levantamos una encuesta a nivel nacional en el pasado mes de junio.
¿Por qué estamos convencidos que este es el estudio más serio que se conoce en el tema? Por sus características técnicas y el rigor en el proceso: la elaboración del cuestionario estuvo a cargo de expertos de la UNAM evitando sesgos ideológicos de cualquiera de las partes, el diseño y tamaño de la muestra es superior a la cantidad de entrevistas que se levantan en las encuestas que leemos en medios.
El margen de error está muy por debajo de la mayoría de esos mismos estudios (+/- 1.78%), su nivel de confianza estadística es muy alto (95%), se hizo fuera de coyunturas ideológicas, políticas, religiosas o electorales que pudieran sesgar la opinión; es representativa del México real que comprende tanto lo urbano como lo rural… En fin, sin lugar a dudas este es un estudio único en su tipo.
Además, tanto expertos en estudios cuantitativos como cualquier persona puede revisar y validar tanto la metodología como los datos de la encuesta en la siguiente liga: https://github.com/DataRoomST/Encuesta-vida-familia-y-mujer. Con lo cual damos máxima transparencia a esta investigación.
El objetivo de esta encuesta no es el de generar polémica per sé, tampoco el de llevar la discusión al terreno de Derechos ni imponer visiones totalitarias. El objetivo es aportar evidencia empírica al debate nacional y, sobre todo, conocer de manera imparcial mediante datos confiables, qué piensan los mexicanos en torno a diversos temas, en particular del aborto.
Y los resultados son claros: la sociedad mexicana está mayoritariamente en contra del aborto, únicamente una tercera parte de los entrevistados tienen una postura en favor.
Sin embargo, también es cierto que, generación tras generación, esta postura se va diluyendo… Es decir, que los Boomers eran más provida que la Generación X, y ésta más que los Millenials. Y es entre los más jóvenes, los Centennials (de 18 a 24 años), donde se registra un mayor porcentaje de posturas en favor del aborto.
Visto de manera regional, los resultados indican que Chihuahua, Sonora, Guanajuato y Chiapas son las entidades donde mayor porcentaje de sus habitantes tienen una postura en contra del Aborto y en favor de la vida. En Chihuahua, casi 9 de cada 10 habitantes tienen una postura claramente en contra.
Destaca que en el Valle de México, (CDMX y Estado de México) zona que ha sido la caja de resonancia del activismo en favor del aborto, 57% de los habitantes (casi 3 de cada 5), tienen una postura en contra. Sí aunque parezca increíble, la mayoría de los chilangos y habitantes del Estado de México están en favor de la vida.
Pusimos a consideración de los entrevistados varias frases para conocer su postura al respecto. Ante el enunciado “La vida es un derecho”, 90% está de acuerdo. Mientras que con “El aborto es un derecho”, sólo 29% está de acuerdo, porcentaje similar a quienes se declaran en favor del aborto.
En este sentido, también se preguntó qué tan de acuerdo se está con la idea de que “la mayoría de las personas en México están a favor del aborto”, frase con la cual sólo 22% de los entrevistados estuvo de acuerdo: la enorme mayoría de los mexicanos coinciden: México es Provida.
Sin embargo, este “en favor de la vida” no es duro, es decir, que de acuerdo al contexto la mayoría de los mexicanos sí justifica al aborto cuando: 1) “el embarazo es resultado de una violación”, 2) “cuando la salud de la madre está en peligro”; y «3) “cuando el bebé tiene una enfermedad incurable”. En estos casos se observa que más de la mitad de los entrevistados estarían de acuerdo.
Estos resultados señalan que el aborto es más admitido entre los entrevistados como una posible opción ante situaciones que pongan en riesgo la vida, la salud o la dignidad de la madre o de su bebé.
Sin embargo, contrario a la realidad o a lo que justifican los legisladores o políticos para impulsar esta agenda, el aborto no es aceptado como un mecanismo de control de natalidad o un derecho a decidir sobre la vida de otra persona.
Las circunstancias relacionadas con cuestiones económicas o con el desarrollo personal de las mujeres o parejas, son los casos donde es más rechazada la interrupción de un embarazo.
En circunstancias como: 1) “cuando la familia es demasiado pobre para mantener otro bebé”, 2) “cuando una mujer soltera no desea ser madre” o 3) “cuando una pareja estable no desea tener más hijos”; más de la mitad de los entrevistados tendrían una postura en contra del aborto, y es importante señalar que, en este contexto, menos de una tercera parte de las personas estarían de acuerdo con el aborto.
Estos datos nos indican que el aborto es un tema que sigue dividiendo la opinión de los mexicanos, no obstante, se ve más como una posibilidad ante circunstancias adversas, que como un derecho a decidir sobre la vida de una persona no nacida.
Es decir, el aborto tiene mayor aceptación ante ciertos riesgos a la vida y tiene rechazo ante situaciones de carácter económico y de desarrollo personal de mujeres y parejas.
Más allá del debate mediático y las posturas ideológicas, la evidencia indica que México es un país provida. Pero tampoco es una sociedad “provida dura”, es decir, no debemos verlo como blanco o negro, sino como una escala de grises, donde se cambia de opinión dependiendo de ciertos contextos, pero aún así sigue siendo mayoritariamente en contra del aborto.
Para quienes estamos en favor de la vida, y aquí sí hablo desde mi convicción personal -a diferencia de los datos técnicos que arroja el estudio-, es una gran noticia confirmar que la fotografía del presente es mucho más alentadora de lo que nos quieren hacer creer; pero también es cierto, y es un enorme reto, que la “fotografía” que se dibuja hacia el futuro es mayoritariamente en favor del aborto.
Tenemos un enorme reto que nos debe apremiar a actuar ya con las nuevas generaciones. Son indispensables estrategias para los centennials lideradas por centennials.
Es momento de que surjan nuevos líderes, nuevos voceros, escuchando y entendiendo a los jóvenes, hablando de una forma diferente, generando nuevos referentes, rompiendo paradigmas, utilizando otros canales para hablarle a las nuevas generaciones, para inspirarlas a transformar a los suyos… México lo necesita, la causa lo exige.