¡Comparte con tu red!

La Corte y los nacimientos, la libertad en riesgo

por | Religión

La Suprema Corte discutirá un proyecto de sentencia del ministro Juan Luis González Alcántara sobre la supuesta discriminación porque en diciembre del 2020 en Chochola, Yucatán, se puso un Nacimiento (Belén) de Jesucristo en espacios públicos.

Chochola es una pequeña población de 4,350 habitantes, en el que una persona no católica se inconformó por la exposición del nacimiento, por considerar que le ofendía y se vulneraba el Estado laico.

El asunto estaba siguiendo su curso normalmente ante un juzgado de Distrito cuando el entonces presidente de la Corte Arturo Saldívar, el 13 de mayo de 2022, ordenó la atracción del caso por considerarlo de “extraordinaria importancia” y el 1 de junio fue turnado de inmediato al ministro ponente, quien también de forma expedita proyectó una sentencia en la que consideraba procedente el amparo por la discriminación al quejoso por no ser católico y ser una violación del Estado laico.

El proyecto de sentencia afirmaba que dicha resolución tenía vocación de transformación social y aspiraba a modificar el orden social prevaleciente, teniendo como finalidad marcar una pauta jurisprudencial y establecer la prohibición de colocar símbolos alusivos a una convicción religiosa en espacios públicos, debiéndose reparar el daño y promover la pluralidad ideológica.

El ministro planteaba también en su proyecto que el acto reclamado, o sea la exhibición del nacimiento en un lugar público, viola la capacidad del quejoso de desarrollar su propia visión del mundo y también manifiesta la presunción fundada de un fin perverso de dominar la psique de la colectividad.

La inconformidad ante este proyecto y sus expresiones motivaron una oleada de protestas en la sociedad, no solamente en el aislado poblado que nos ocupa, ni sólo en el estado de Yucatán, sino a lo largo y ancho del territorio nacional, donde muchas personas colocaron nacimientos o Belenes en los balcones de sus casas o las cocheras; además de los lugares públicos donde sin duda se exhibieron en muchísimas plazas, como corresponde a una ancestral tradición cultural en México y el mundo, lo cual provocó que el proyecto fuese retirado para su reformulación.

El nuevo proyecto del mismo ministro Juan Luis González Alcántara, si bien modera sus expresiones de beligerancia antirreligiosa y la pretensión expresa de reconformar y transformar el orden social prevaleciente, para imponer un nuevo orden, mantiene criterios de intolerancia religiosa que van en contra de un correcto estado laico que no debe ser anti religioso y persecutorio de expresiones populares y de la libertad religiosa.

El nuevo proyecto insiste en limitar, restringir y vulnerar la libertad religiosa al expresar que ni siquiera las manifestaciones culturales que se encuentren en la identidad cultural del país o sean parte de la historia, pueden expresarse o manifestarse públicamente y que los nacimientos violentan el Estado laico.

De prosperar este nuevo proyecto se afectaría sin duda la libertad religiosa, la laicidad positiva del Estado y se generarían conflictos con la cultura y la religiosidad popular en una nación como lo es México, al pretender excluirse de cualquier espacio público, plazas, calles, hospitales, parques, mercados etc., los nacimientos y cualquier decorado navideño, desde del día de muertos u otras expresiones de la religiosidad popular.

En contraste tienen carta abierta todas las expresiones de manifestaciones en vías públicas, como los famosos desfiles LGTB en donde cada vez se dan más expresiones ofensivas y agresivas en contra de personas y familias que no comparten la cosmovisión de estas y son muchas veces ofendidas y agredidas. Ahí sí, no tiene límite el pretendido derecho al libre desarrollo y expresión pública de la personalidad.

Suscríbete a Revista Forja en WhatsApp

Suscríbete grátis a Revista Forja

Suscr■bete al grupo de Revista Forja en WhatsApp y recibe cada mes la revista en PDF y art■culos como este cada semana.

Autor