Dictaduras siglo XXI. Parte II

Algunas dictaduras actuales, tienen como característica la ley religiosa que en el islam se llama Sharía, y que deriva en un estado basado en el pensamiento religioso, entre estos estados señalaremos: Afganistán, Arabia Saudita, Irán, Mauritania y Sudan, en todos ellos, hay penas graves para quienes no profesan la religión de estado.
El caso de Afganistán muy conocido por ser reciente la salida de las fuerzas estadounidenses en condiciones de huida y dejando a muchos colaboradores, a merced de la venganza por parte del régimen Talibán.
Hay una dictadura especialmente dura contra los derechos humanos femeninos, y hay 29 prohibiciones que empiezan por que la mujer no puede salir a la calle, trabajar, los estudios están limitados, no puede saludar de mano y debe llevar una cubierta total(burka), no existe libertad religiosa ni democracia, y tienen prohibido hablar o dar la mano a nadie que no sea su mahram.
El siguiente ejemplo es Arabia Saudita, dictadura desde 1932 hereditaria, que profesa el Salafismo y Wahabismo, variante islámica que rechaza cualquier influencia occidental cristiana, particularmente la religión, la democracia y el laicismo, “responsables de corromper la fe musulmana» tiene gran importancia para el islam, porque en su territorio se encuentra la gran mezquita de la Meca, y la mezquita del profeta en Medina, grandes centros de peregrinación para el islam, no obstante, el gobierno mantiene al margen a las mujeres, (solo el 5% trabajan), existe la pena de muerte, este prohibida la predicación de cualquier religión ajena al estado. Algunos consideran que es la dictadura más antigua actualmente.
En la llamada república de Irán, que tiene un gobierno presidencial, con parlamento y poder judicial, pero con un poder supremo ejercido por el líder religioso, el Allatollha Ali Khamenenei. Se trata pues de una dictadura teocrática, donde no hay libertad religiosa, no hay libertad política, los partidos de oposición solo existen en el exilio, persiste la pena de muerte, que se aplica a discreción de la autoridad, incluyendo lapidación, las mujeres tienen restringida la posibilidad de trabajar o estudiar, el ejercito controlado por el poder supremo trabaja en desarrollar armas nucleares, a pesar de acuerdos internacionales reiteradamente violados, enfrentan día tras día al estado de Israel, y las amenazas de destrucción son continuas hacia el mundo occidental cristiano.
Mauritania, oficialmente república islámica, fue durante muchos años administrada por Francia como parte del imperio colonial, explotada pero no evangelizada, en donde hasta nuestros días persisten formas de esclavitud, se inicia la independencia en 1928, y se reconoce en 1960, no hay un solo dictador, pero la dictadura militar se sucede hasta el momento actual, los derechos humanos no aplican, hay una comunidad cristiana de casi cinco mil personas en su mayoría extranjeros, las mujeres no tienen derechos y casi el 70% sufre mutilación genital, la mujer no puede elegir pareja y el matrimonio a edad temprana es lo tradicional, las elecciones deben ser cada 5 años, pero hay partido único, por lo que usando la frase de Vargas Llosa en México, se puede hablar de dictadura perfecta.
Brevemente señalaremos a Sudan, gobernado dictatorialmente por Omar al Bashir de 1989 a 2019 derrocado por un golpe militar, que continuo la dictadura en medio de una cruenta guerra civil, pero en 1993, decreto a Sudan como república islámica, y con esto la ley Sharía, que no ha sido revocada, y por lo tanto obliga especialmente a las mujeres a vivir con grandes limitaciones.
Si agregamos la reciente separación de Sudan del Sur, y la hambruna que ya estamos viendo con la muerte por inanición de muchos seres humanos, especialmente niños, el pronóstico se agrava, sin la ayuda de las naciones unidas y la UNICEF.
El denominador común de estas dictaduras es el odio a occidente y especialmente al catolicismo.