Colombia en la ruta de la incertidumbre

Más dudas e incertidumbres se apoderan sobre el futuro de Colombia tras la llegada de Gustavo Petro a la Presidencia del país.
Ganó con una votación muy cerrada (50.44%) que plantea que la mitad de la población votó en contra y por lo tanto plantea una gobernabilidad compleja.
En el área económica la incertidumbre ante el nuevo gobierno que tomará posesión el próximo 7 de agosto es muy alta, se está presentando no solo la parálisis de nuevas inversiones, sino incluso la salida de importantes capitales del país que han contribuido a una devaluación del peso en las ultimas semanas de alrededor del 17% .
Otro cuestionamiento que genera gran preocupación es qué pasará con la producción y exploración de petróleo y carbón mineral que le proporcionan al país más del 30% de los ingresos de divisas. Petro ha declarado en diversas ocasiones que quiere acabar con estas actividades argumentando una posición ecologista. Si consigue aplicar sus tesis de campaña meterá al país en una grave crisis económica
Por otro lado busca acabar con el modelo de prestación de servicios de salud que lleva mas de 30 años funcionando bajo un esquema publico privado que ha logrado la cobertura del 100% de la población aunque hace falta mejorarlo en su calidad . No tiene un sistema alternativo y si aplica sus anuncios de campaña Colombia puede verse en graves problemas en la prestación del servicio de salud.
En el área de familia y vida las perspectivas son muy malas pues va a manejar una política de promoción de familias diversas e incluyentes que implica la promoción de la llamada ideología de género y el aborto de una manera muy agresiva como lo hizo cuando fue alcalde de Bogotá.
En donde se presentan mas interrogantes son en sus políticas con las fuerzas militares de Colombia. Cabe recordar que Gustavo Petro fue guerrillero marxista de la guerrilla del M-19 que se desmovilizó en 1989, guerrilla que fue muy sanguinaria asesinando y secuestrando a población civil y a miembros de las fuerzas armadas.
Una vez desmovilizado ha participado políticamente en diversos movimientos de izquierda, logrando llegar al Congreso y la alcaldía de Bogotá entre otros cargos públicos.
El recibió y protegió en Colombia a Hugo Chávez cuando salió derrotado después del fallido golpe de estado en los 90’s en Venezuela, una vez indultado por el presidente Caldera.
Ha sido un constante y duro crítico de las fuerzas armadas, en muchas ocasiones sin fundamento o faltando a la verdad.
En las fuerzas armadas la posición contraria a Petro ha sido constante, el ultimo comandante de las fuerzas armadas, el general Zapateiro, mantuvo una fuerte polémica con el entonces candidato Petro por las diversas acusaciones en campaña contra el Ejército.
Esta relación es vital para el país en medio de una lucha que se esta dando de una manera muy fuerte contra la narcoguerrilla de las disidencias de las FARC y de la guerrilla del ELN. Si las cosas no funcionan bien y empieza a desmantelar las fuerzas armadas, la inseguridad se disparará en todo el país, abriendo la posibilidad de un crecimiento de la violencia que devolvería al país a un escenario muy parecido al de los años 90’s .
Por otro lado se conocieron durante la campaña acercamientos de Petro a través de su hermano con políticos corruptos condenados y en la cárcel para buscar su apoyo en las elecciones; al parecer los apoyos funcionaron y logró obtener los votos que le hacían falta. ¿Que prometió a cambio Petro?
La recepción de dinero y apoyo por parte de la izquierda internacional fue evidente y comprobada, acá estuvo el expresidente español José Luis Rodríguez Zapatero, junto con personalidades del partido Podemos, como asesores de la campaña.
La senadora electa Colombiana Piedad Córdoba, muy cercana a las FARC fue capturada en el aeropuerto de Honduras unos días antes de la segunda vuelta electoral con alrededor de 70 000 USD en efectivo que traía para Colombia y que hasta la fecha no ha podido justificar. Se dice que también entró dinero a la campaña desde Venezuela, Nicaragua y algunos otros países con regímenes de izquierda.
Por parte de las FARC y el ELN se dio un apoyo publico durante la campaña a Petro.
Finalmente en medio de un entorno muy volátil y frágil a nivel internacional en lo económico, el nuevo Presidente no tendrá mucho margen de maniobra, si se equivoca las consecuencias serán devastadoras y puede terminar sufriendo el rechazo de la población muy rápidamente como está sucediendo con otros presidentes marxistas de la región como Boric en Chile o Pedro Castillo en Perú.