¡Comparte con tu red!

Algunas palabras sobre Colombia

por | Internacional

En el año 2022 llamó mucho la atención lo que se llamó el “triunfo de la izquierda” en las elecciones de presidente en Colombia, algo sorpresivo dado la previa continuidad de gobiernos liberales de “derecha”. El exguerrillero Gustavo Petro activo en política y militancia guerrillera, sin la menor duda de su filiación socialista, obtuvo el triunfo en la segunda vuelta para ese cargo. No fue la primera vez que compite para ese puesto y ya ha sido senador y alcalde de Bogotá, no sin algunos tropiezos.

El año, que se cumplirá el 9 de agosto, no ha sido terso para el hombre, ni en lo personal ni en lo político. Inicialmente tuvo el buen tino de acercarse a un número importante de congresistas para conseguir suficientes votos que le permitieran pasar las reformas de su interés: Política, Laboral, Salud y Pensiones, dado que por su partido Pacto Histórico solamente contaba con unos 40 de los 320 escaños. De pasar estas reformas Petro dispondría de importantes cantidades de dinero para sus proyectos.

Como lo dije, supo inicialmente congraciarse con varios congresistas -lo que abría las posibilidades de sacar adelante las reformas-, sin embargo, quizá por descuidos o torpezas de trato, esa cercanía se ha ido perdiendo y como resultado las reformas no han pasado con éxito, y su gobierno se encuentra empantanado. In pase que podría resolverse con las elecciones generales que deben celebrarse en octubre de este año: elección de 32 gobernadores de Departamentos, mil ciento cuatro alcaldes; diez de las ciudades más importantes llegan a ser de más valor político y económico que algunas gubernaturas de Departamento, más otros miles de concejales municipales.

Si el balance fuera favorable a Petro, evidentemente la trabazón se eliminaría a su favor, pero… para que esto suceda, necesita recuperarse de varios tropiezos públicos que han creado un clima poco favorable para él.

No ha sido terso para el hombre, dijimos. Por supuesto lo personal, tarde que temprano afecta a lo político, máxime si hay actos de corrupción personal ligados a la política.

Los escándalos por corrupción de sus hijos han quedado superados por el robo de quinientos mil dólares en efectivo en moneda colombiana, una cantidad impresionante de billetes, a Laura Sarabia, Jefa de Gabinete.

El presidente Petro no ha dicho “esta boca es mía” a cerca de ¿por qué estaba ahí? El caso en sí es escandaloso dado la pregunta obligada ¿por qué había esa cantidad de dinero en efectivo en casa de la señora Jefa de Gabinete? La fantasía puede ofrecernos decenas de respuestas de las cuales ninguna ayuda a la imagen del gobierno de Petro.

Durante mi estancia en Colombia he tenido oportunidad de conversar con colombianos de diferentes ocupaciones y todos ellos así me lo expresaron. Por cierto, ya la señora fue removida de sus funciones.

A continuación de la pregunta inicial siguen otras acerca de la participación del embajador Armando Benedetti en ese escándalo y el término de su gestión, ¿ya sucedió conforme el canciller Álvaro Leyva o será el 19 de julio conforme Petro?

Petro necesita ser más que creativo para encontrar una solución creíble, por hoy la inmensa mayoría de los ciudadanos observan los sucesos con contrariedad y sorna.

Lo hasta aquí dicho está relatado con lujo de detalles en periódicos y revistas, puede seguirse. Además, circulan también comentarios nada favorables, contrariedades de agenda del presidente sin una explicación aceptable, dos días de retraso en París, súbita enfermedad en Guajira, indisposiciones del mandatario que si siguen sucediendo le restarán tiempo y disposición para atender lo pendiente.

En octubre conoceremos la respuesta y en qué condiciones podrá continuar su mandato Gustavo Petro, primer presidente colombiano de “izquierda” de los últimos tiempos en Colombia. Triunfo muy celebrado por sus colegas presidentes de “izquierda” de otros países que sufrirán incomodidades si ven palidecer lo que algunos han llamado la ola rosa de Iberoamérica.

Suscríbete a Revista Forja en WhatsApp

Suscríbete grátis a Revista Forja

Suscríbete al canal de Revista Forja en WhatsApp (más privado que un grupo) y recibe cada mes la revista en PDF y artículos como este cada semana.

Autor