Elecciones en Argentina – Octubre 2023

El el día de ayer, 22 de octubre de 2023, se realizaron en todo el territorio nacional de Argentina elecciones generales para Presidente y renovación parcial del Congreso de la Nación. Con los resultados obtenidos, será necesaria una segunda vuelta (19 de Noviembre) entre los dos candidatos más votados: el actual Ministro de Economía Sergio Massa del oficialismo populista, ‘Unión por la Patria’ y Javier Milei, candidato del espacio político ‘La Libertad Avanza’ para definir al futuro presidente de los argentinos por los próximos cuatro años.
En el siguiente cuadro podemos observar cuáles eran las posturas de los candidatos en los temas claves:
Ha sido bastante significativo el plan operado por el Gobierno de superar su perfomance de las elecciones ‘primarias’; allí había obtenido el 28,8 % de los votos y ahora consiguió el 36,6 %; sustentado en un plan de dádivas y beneficios económicos, apuntando principalmente a dos sectores de la población: a) Los más pobres, quienes viven del asistencialismo del Estado; y b) La ‘clase media’ otorgándoles devolución de impuestos.
El país se encuentra al borde de una hiperinflación, con un índice anual de aumento de precios del 140%, sin embargo la estrategia del gobierno ha sido ‘sostener’ a las masas populares, por ellos pauperizadas, con endeudamiento nacional a futuro, se calcula que la deuda externa se acerca a los 408.000 millones de dólares; y el gasto de ‘campaña’ fue de varios billones de pesos nacionales, emitidos sin respaldo. Por ello nadie preveía su triunfo.
Desde ahora hasta la definición el 19 de Noviembre, vendrá un tiempo de alianzas, tanto del oficialismo como de la oposición que saldrán a buscar los votos de aquellos partidos que quedaron en tercer o cuarto lugar. No es suma matemática, sino que se pronostica un desmembramiento de la Tercera Fuerza de ‘Juntos por el Cambio’, que puede ser caudal de votos para unos u otros indistintamente; ya que es un conglomerado de diferentes partidos, que se alinearán con la propuesta que los integre, allí conviven liberales, socialdemócratas, peronistas no kirchneristas, etc. Situación que hace difícil esbozar un pronóstico.
Sin embargo no debemos olvidar que el Ministro-Candidato tiene en sus manos todo el poder de decisión; ya que ejerce ‘virtualmente’ la Presidencia, pues, quien debería hacerlo, Alberto Fernández, carece ya de toda autoridad, al punto de encontrarse fuera del país cuando se llevaba adelante el proceso electoral. Le pidieron expresamente que no asista a ningún acto de Campaña. Un dato preocupante es que los últimos préstamos económicos para sostenerse en el poder sin llegar a un estallido social, provienen de China, y presuponemos que es cambio de ‘soberanía’, con la construcción de dos bases militares en el sur del País.
En cuanto a los apoyos internacionales, es claro su alineamiento con Lula en Brasil, López Obrador en México, Gabriel Boric en Chile y Gustavo Petro en Colombia; aunque su ‘praxismo’ puede llevarlo por otros rumbos si asume como Presidente.
En el entorno de Javier Milei, conviven distintos intereses, masones que proponen la ruptura de relaciones con el Estado vaticano, luego desmentidas por el propio Candidato; católicos sinceros que ven la opción de un cambio de paradigma democrático, luchando contra la corrupción; economistas de la década del ’90 que acercan sus planes para salir de este atolladero financiero; empresarios que apuestan a ‘privatizaciones’ de las empresas del Estado como Aerolíneas Argentinas, Ferrocarriles Argentinos, Yacimientos Petrolíferos Fiscales y otras altamente deficitarias en manos del Estado. El denominador común es compartir el discurso de su líder, de que hay que terminar con la ‘casta política’ que desde hace décadas empobrece a la población; se sitúan como críticos de la Agenda 2030 de la ONU y no están sometidos a los intereses del lobby LGTB.
Sus apoyos externos radican en parte del Partido Popular Español: Isabel Díaz Ayuso; de Vox, de los seguidores de Bolsonaro en Brasil, y algunos cercanos a Trump.
Estamos frente a un final abierto; la Provincia (Estado) de Buenos aires a quedado en manos del populismo socialista más radicalizado, que habiendo empobrecido a la sociedad, sin embargo ésta los sigue eligiendo; el deterioro educativo es creciente, y varios colegios de iniciativa privada están al borde la quiebra por la imposiciones económicas del Estado Provincial; es uno de los distritos más poblados e indigentes, que habrá que ver su incidencia en el próximo ballotage para la elección presidencial.
El Gobernador actual, que fue reelecto con el 45 % de los votos, está totalmente alineado con el candidato oficial, e influirá notablemente si éste logra la presidencia.
De ambos contendientes, Javier Milei es el que nos permitiría estar más cerca y ocupar espacios, desde los cuales poder contribuir al Bien Común.
Suscríbete grátis a Revista Forja
Suscríbete al canal de Revista Forja en WhatsApp (más privado que un grupo) y recibe cada mes la revista en PDF y artículos como este cada semana.